CAP

¿Qué es?

Es un certificado de aptitud profesional (CAP) que se requiere con carácter obligatorio a los conductores de transporte de viajeros desde el 11 de septiembre de 2008, y a los conductores de El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) tiene validez en todo el territorio de la Unión Europea.

Se trata de un certificado que no tiene plazo de caducidad pero su vigencia depende de que el titular siga dentro de unos plazos determinados los cursos de formación continua que corresponda. (en territorio español el plazo de vigencia es de 5 años)

La primera vez que se habla de formación inicial y continua para los conductores profesionales fue en la Directiva 2003/59 del Parlamento Europeo en julio de 2003. Esta directiva obliga a los países miembros a tener implantado el sistema de Certificado de Aptitud Profesional antes del 2010. La implantación en España se realiza a través del Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio de 2007 donde se establecen dos fechas claves (indicadas anteriormente).

Se trata de un certificado expedido por el Ministerio de Fomento a través de las Conserjerías de Transporte de las Comunidades Autónomas, ya que tienen transferidas las competencias. Por lo tanto, el CAP es independiente del Permiso de Conducción. Tal es así que una persona puede obtener el CAP sin disponer de ningún carnet de conducir.
 
¿Cómo se estructuran los cursos CAP?


Existen dos tipos de cursos CAP: la cualificación inicial (Obtención) y la formación continúa (Renovación):

  • La formación inicial

Para la obtención del CAP se deberán realizar unos cursos con el objetivo de presentarse a los exámenes.

  • La formación continua

El curso de formación continua deberá cursarse de forma obligatoria, por primera vez, antes de que transcurran cinco años desde la obtención del CAP inicial, y debe repetirse a partir de entonces, al menos, cada cinco años.

 

¿Cómo se estructura el curso CAP inicial?


Se plantea del siguiente modo:

El curso de CAP inicial tiene una duración de de 140 horas.

Permite conducir los vehículos de transporte correspondientes, siempre que además cuenten con el correspondiente permiso de conducción, bajo las siguientes condiciones:

Vehículos para cuya conducción se exija estar en posesión de permisos de la clase:

  • C1, a partir de los 18 años.
  • C o C+E, a partir de los 21 años.
  • D1, a partir de los 21 años.
  • D o D+E, a partir de los 24 años.

 

¿Cómo se estructura la formación continua?

 

Para la renovación del CAP se debe realizar un curso de una duración de 35 horas cada cinco años, a partir de la obtención del CAP.

¿Cómo son los exámenes para la obtención del CAP?

Solamente habrá exámenes de cualificación inicial. 

El examen consta de 100 preguntas tipo test con 4 respuestas de las cuáles sólo 1 es correcta.

El tiempo para la realización del examen es de 2 horas.
 
¿Quiénes están exentos?

 

  • Los conductores de los vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 45 Km/h.
  • Los utilizados por las Fuerzas Armadas, protección civil, bomberos, y cuerpos de seguridad.
  • Los sometidos a pruebas en carretera.
  • Los utilizados en situaciones de emergencia o destinados a misiones de salvamento.
  • Los utilizados en las clases prácticas para la obtención del permiso de conducción o del certificado de aptitud profesional.
  • Transporte privado particular de viajeros o mercancías.
  • Los que transporten material para uso del conductor, siempre que la conducción del vehículo no represente su actividad principal.
     

Preguntas Frecuentes


Puedes realizar los cursos CAP (formación inicial) sin tener ningún permiso para conducir; no tienes por qué tener el carnet de autobús o camión, ni siquiera el de coche. No obstante, no servirá de nada el CAP sin tener el carnet correspondiente. Por ello, es muy habitual y recomendable sacarse el carnet y el CAP al mismo tiempo.

Los cursos deben realizarse únicamente en Centros Autorizados por la Administración.

Estos centros tienen que contar con profesores especializados en diversas materias: formación vial, conducción racional, logística y transporte, materias peligrosas, extinción de incendios y primeros auxilios.

Los alumnos pueden hacer el curso en la provincia que quieran, pero los exámenes los podrán hacer únicamente en la provincia en la que estén empadronados.

Las Comunidades Autónomas, son las encargadas de la realización de los exámenes y tienen que convocarse al menos seis veces al año.

Los alumnos de Cualificación Inicial y los de Ampliación tendrán un periodo de 6 meses para aprobar su examen (3 convocatorias)

© 2023 ROGELIO MAHEDERO CANO Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL